20 junio 2014

el rey ha mudo, viva el rey


Quién tendría miedo a la retahila de tópicos si el espacio que ocupa el cargo que desempeñas permite moverte un centímetro en cada dirección antes de que salten todas las alarmas. Tan pobre es la expresión política habitual que basta decir algo que no sea una sandez, una obviedad, una mentira, o la no menos frecuente suma de las tres para parecer un iluminado o un extremista, según el accionarado del periódico que lo imprime. La irrelevancia del discurso del rey tiene, así, como la de quienes sustentan su cargo desde la política votada, no tanto que ver con la importancia del momento como con la del lenguaje en que nadas, como si fuera abrir la boca todo lo que espera el agua para hundirte. La naturalidad del discurso que, en su mejor acepción, tiene que ver con la claridad con que los problemas del país son, para el rey y para un hombre en paro, los mismos, se diluye en esa parálisis que su enunciado mil veces leído, grandilocuente y fofo, tan obvio como previsible, recuerda que los discursos los escriben profesionales del escapismo gramatical, a los que pagan por escribir nada que pese más que el viento que ha de llevárselo nada más leído en alto. Ningún mal deseo a un hombre educado para ocupar un puesto innecesario, fraudulento e históricamente aberrante. Pero qué mejor servicio a la república que debería haber sido proclamada hoy que hablar sin decir nada, como si fueras el primero en no creer, a estas alturas, la farsa que te dan a leer.


Lo cuenta Antonio Caño, hoy en El País:

19 junio 2014

tronera



No bastará, pero con lo publicado estos días en El País para glosar la importancia del rey, sale un breviario de la necesidad de una República:

“La abdicación puede ser un mea culpa simbólico o solo un último y peligroso mecanismo de autodefensa”. –Jordi Gracia, 3.6
“Los 38 años de reinado se confunden con la democracia” –editorial, 3.6
“La corona ha sido una institución más en una democracia generalmente opaca, anquilosada y de baja calidad” –José Ignacio Torreblanca, 3.6
“El rey no confío su secreto ni a los jeques y sultanes del golfo, con los que tiene una relación tan estrecha que se llaman “hermanos” –Natalia Junquera, 4.6
“La inesperada abdicación del rey ha tenido la característica de envejecer, de repente, a lo de alrededor” –Joaquín Estefanía, 4.6
“Fuentes de la dirección socialista recuerdan que todos los diputados saben perfectamente que el psoe forma parte del pacto institucional que incluye el respeto a la monarquía parlamentaria” –Anabel Díez, 5.6
“Convocados para honrar al rey, 340 empresarios se reunieron para premiar a uno de los suyos” –Mábel Galaz, 5.6
“El mayor servicio que los empresarios realizan a favor del conjunto de la sociedad se concreta en la generación de puestos de trabajo” –el rey, 5.6
“Muchas instituciones, incluso las más sagradas, están podridas. Los mismos partidos que se llenan la boca hablando del respeto a las instituciones las ultrajan cada día nombrando a personas corruptas y sin competencia para las magistraturas más elevadas, desviando recursos de formación o de desarrollo a su bolsillo, protegiendo a criminales reconocidos” –Luis Garicano, 5.6
“acompañado de ana botella, ignacio gonzález y el ministro de cultura, el rey, buen conocedor de la fiesta de los toros, recibe la ovación general de la afición en la corrida de la beneficencia en las ventas” -5.6
“Tenemos la suerte de que esta monarquía no cuenta con el apoyo de los monárquicos” –recuerda Juan Luis Cebrían a Juan de Borbón, 8.6.
“La consulta de monarquía o república es ilegal” –Rosa Díez, 11.6
“El gobierno planea dar al rey una protección jurídica máxima y única en España ante cualquier denuncia, querella o demanda” -13.6

18 junio 2014

X presidents



Al menos en cine, cuanto mayor la amenaza a la especie humana, más reconocible el enemigo a neutralizar. Más raro es que éste resulte ser recurrentemente Kennedy. Cinco años después de que Watchmen (Snyder, 2009) propusiera la reelección permanente de nixon en la década de los ochenta, X men, días del futuro pasado (Singer, 2014) propone a los mutantes como parte pasiva y activa de la presidencia nixon. Obligado a dimitir en 1974 por las escuchas ilegales realizadas en la sede del partido demócrata, nixon se sentiría más cerca del profesor mutante Xavier que del Ozimandias que, en Watchmen, mentía y asesinaba en aras de un bien mayor. Para compensar tanta atención por parte del cine, el término “secuela” tiene, en política, una acepción más real, aunque no menos previsible ni, por supuesto, menos rentable. 

16 junio 2014

about nothing



Recuerda Michael Schulman en The New Yorker la idea de Harold Bloom de que las mujeres shakespearianas siempre se casan con hombres inferiores a ellas, y al respecto, cómo Shakespeare in the park acoge, desde el día 3, Mucho ruido y pocas nueces, y en ella, a Lily Rabe, habitual de ediciones recientes. La última frase del artículo es una que merecen Malvolio, Falstaff y Nick Botton entre otros, pero para mí la querría –“let´s hope she keeps finding herself in Central Park, falling in love with some dopey guy by moonlight”

14 junio 2014

hijos de Mitchell



No se han cumplido aún diez días desde que la conmemoración del desembarco de Normandía trajera la de quienes aún viven para contar aquel día de 1944, cuando un nuevo libro de Gay Talese –Los hijos- sirve para volver a imprimir en papel de periódico el nombre de Joseph Mitchell. Y qué más nítido que observar la estampa clásica de Talese –chaleco bajo la americana, corbata y sombrero- y leer después sus magníficos relatos publicados en The New Yorker para apreciar lo que ésta, casi centenaria ya, hace por el periodismo cada siete días. Que es, honrando lo que Mitchell elevara a obra maestra del género en su El secreto de Joe Gould, lo que la ficción que afrontamos diariamente como verdad puede decir de su opuesto: las veces no menos incontables en que la verdad escoge el aspecto de ficción para darse mejor, más hondamente.
Para quienes hayan leído lo que Mitchell escribiera sobre Gould, el turbador resumen que Wikipedia ofrece sobre un matiz de su relación: In a remembrance of Mitchell printed in the June 10, 1996, issue of The New Yorker, his colleague Roger Angell wrote: "Each morning, he stepped out of the elevator with a preoccupied air, nodded wordlessly if you were just coming down the hall, and closed himself in his office. He emerged at lunchtime, always wearing his natty brown fedora (in summer, a straw one) and a tan raincoat; an hour and a half later, he reversed the process, again closing the door. Not much typing was heard from within, and people who called on Joe reported that his desktop was empty of everything but paper and pencils. When the end of the day came, he went home. Sometimes, in the evening elevator, I heard him emit a small sigh, but he never complained, never explained." Perhaps an explanation does emerge, however, in a remark that Mitchell made to Washington Post writer David Streitfeld (quoted here from Newsday, August 27, 1992): "You pick someone so close that, in fact, you are writing about yourself. Joe Gould had to leave home because he didn't fit in, the same way I had to leave home because I didn't fit in. Talking to Joe Gould all those years he became me in a way, if you see what I mean."

13 junio 2014

príncipes de la desolación


En Traición, de Pinter, bajo el triángulo amoroso hay una pirámide, y bajo ella, algo vivo. Al menos mientras la relación doblemente adúltera (Emma está casada y Robert es el mejor amigo de su marido) dura siete años en que ambos tienen hijos con sus parejas respectivas sin que dejen de ser amantes. Y es porque quizá no sean eso. En la estupenda versión de tg STAN, estos días en la Cuarta Pared, cuando Emma, aprovechando un viaje de Robert, se queda embarazada de su marido, Jerry, al decírselo a su vuelta, aquel se distancia, la felicita como lo haría alguien a quien vienen de clavar un cuchillo. Contada la acción de adelante a atrás, la traición va de menos a más, terminando con la turbadora escena de la seducción primera, en casa de su amigo, culminada con un beso robado primero, buscado después, todo ello un instante antes de que su marido irrumpa en la cocina. ¿Me has sido infiel? –se preguntan Emma y Robert en un momento de su relación. No –es su respuesta mutua. Y esa certeza, ese tesoro, es la piedra que sostiene toda la pirámide, incluso cuando sean ellos los que, años después, ya saqueado aquello por la luz del día, acaso bajen a buscarlo de nuevo. 

12 junio 2014

Macbranagh


La suerte que uno añoraría, encerrado hace nada en mitad de una fila del Valle Inclán, a merced del destrozo cometido con Cómo gustéis, sin poder huir discretamente hasta que llega el descanso, se reencarna en Nueva York estos días en una versión del New York Classical Theatre, que tiene lugar, al aire libre, en Central Park, para eventual suerte de quienes vayan a disfrutarla o a sufrirla. Por azares del destino, la otra obra de Shakespeare que se representa allí estos días es también la misma que, hasta hace un suspiro, se ha podido ver en el María Guerrero. Kenneth Branagh es el Macbeth que aquí Javier Gutiérrez. Y nadie más doblemente feliz que éste. Primero, porque sin haber visto ninguna de aquellas, es coherente pensar de antemano que mejor resistirá en la comparación el Cómo gustéis; segundo, porque siendo ambas obras a la misma hora los mismos días, improbablemente habrá podido el gran Gutiérrez ver aquella. Quién fuera él. O mejor aún, quien estuviera en NY hoy.

09 junio 2014

todo lo soñamos



No hace tanto que la historia del deporte español era la de un intento meritorio por sobreponerse a la superioridad con que según qué países dominaban repetidamente las competiciones internacionales. Alemania, Holanda e Italia se turnaban el fútbol, Estados Unidos hacía suyo el golf; Yugoslavia, Grecia e Italia acaparaban el baloncesto; Suecia y Estados Unidos el tenis, y así. Coronada la cima en todos ellos, ninguna parece hoy más predestinada que otra, dadas las veces que llamamos a las puertas en las décadas precedentes. La supremacía es tan irreal que dentro de pocos años, en algunos de los países que ahora caen, día sí, día también, ante selecciones de futbolistas, golfistas, baloncestistas o tenistas españoles, escribirán acerca de su ansiado triunfo cómo la tradición vencedora española fue, finalmente, derrotada. Pero será falso. Hablarán de una tradición que nunca existió. Solo un prodigio, que como sucede a veces en literatura, pintura o música, escoge concentrar sus más improbables frutos a la vez. En vísperas de los mundiales de fútbol y baloncesto, Nadal gana hace unas horas su noveno título en Roland Garros y es irreal hasta escribirlo. 

08 junio 2014

Paris era un vaso


Ampliamente consensuada la parte etílica entre Fitzgerald y Hemingway, asumido mutuamente el valor de la respectiva imaginación literaria, la obra póstuma del segundo se lee como una lucha por el polo opuesto de ambos acuerdos: el realismo. Si a mediados los años veinte del siglo XX, Hemingway había renunciado parcialmente al periodismo para intentar vivir, sin gran éxito, de sus cuentos, Fitzgerald llevaba años viviendo más que holgadamente de los que publicaba en The Saturday Evening Post. Cuando éste afirme escribir cada cuento en su “forma honrada” para después alterarlo y estropearlo a fin de encajar en el perfil deseado por su mecenas editorial, a Hemingway le parecerá obsceno el realismo de su compatriota. Más tarde dirá de él que no sabe beber, que su alcoholismo es inmaduro para tanto intento –“nunca imaginé que compartir conmigo unas pocas botellas de vino blanco iban a convertirle en un majadero”. Cuando Fitzgerald caiga enfermo durante un viaje y corresponda a Hemingway cuidarle, tendrá que padecer la mezcla afiebrada de inseguridad, narcisismo y victimismo que, quizá, alguien acostumbrado a convivir con justo esas virtudes en Zelda, ya no podía no reproducir, cuando era él quien necesitaba ser atendido. 

06 junio 2014

70 años del día C


La política nazi que reivindicaba Lebensraum, el espacio vital necesario moralmente al imperio, cumplía cinco años cuando, aún a pocos días del 6 de junio de 1944, hitler seguía pensando que el desembarco aliado tendría lugar en Calais y no en Normandía, donde, hace hoy setenta años, el nazismo empezó a perder el frente del oeste en un día que más merecía la C de Caronte que la D con la que ha pasado a la historia, y que dejó 230.000 muertos y 300.000 heridos, sumados los dos bandos. Estos días puede verse en La Abadía Lebensraum, teatro gestual llegado de Suecia y los países bajos, que, pensado para hacer sonreír, incluye un instante turbador, cuando lo que hasta entonces has considerado una muñeca empieza a moverse apenas perceptiblemente como un ser humano, porque lo es. Como si eso honrara también lo que, dejando más de medio millón de muertos y heridos, necesitó de tan dantesca fuerza inanimada para devolver la libertad y la vida a países enteros.

05 junio 2014

Operación Shakespeare



Acaso como todos los que intervienen en la versión de Marco Carniti de Como gustéis, estos días en el Valle Inclán, Edu Soto ha de sentirse, flauta en mano, el Pamino de La flauta mágica, obligado a pasar, por calles y bosques, prueba tras prueba, sin saber hasta el final si se avanza o no, y que quizá desearía la suerte de Papageno y su boca sellada. Nadie ha de sentirlo más que el Duque Fernando, aquí encarnado en un gurú de un bosque más espiritual que pastoril, como un Sarastro que vendiera esoterismo de televisión nocturna. Solo que más similitudes con Mozart, más sufre la visión de este Shakespeare cantado, que en los mejores momentos –cuando Verónica Ronda es la que canta o Soto el que habla- recuerda a un musical de la Gran Vía, y en los menos felices –que son lastimera mayoría- a una versión relajada de Operación triunfo. Shakespeare es el tema final de la temporada anual del CDN, y con suerte uno sale de esto para ver el Macbez de Lima en el María Guerrero, y no al revés.

04 junio 2014

viajes cercanos


Uno llega a la puerta del Auditorio Nacional y descubre que ha extraviado la entrada que estaba en su bolsillo. Dejada en el taxi o caída en el breve paseo una vez salido de él. Entre adquirir otra en ese instante y volver a casa frustrado, escojo lo segundo para poder aprender la lección, y en el camino de vuelta hallo la entrada, doblada como estaba, y con una huella de zapato impresa, que acaso sirve para que el aire no la desplazara hasta un asiento inencontrable. Obvio que el concierto se vuelve desde ese instante más apetecible, una vez dentro espera la misma secuencia: si el Concierto para violonchelo y orquesta en re mayor, de Haydn, emplea apenas a dos docenas de instrumentistas, dejando vacías la mitad amplia de las sillas que hay en el escenario, la segunda sinfonía de Mendelssohn ocupa no solo esas sillas, sino también parte de las del coro y la del organista, como si lo que encuentras añadiera matices a lo que perdiste. Compuesto de tres movimientos y una cantata, y honrando en su día el cuarto centenario de la invención de la imprenta por Gutenberg, ilustra doblemente lo anterior, al disponer al final de la sinfonía justo aquello –la oralidad- que precediera la invención de la fijación industrial de la letra. Horas después, en los Teatros del Canal, una versión de cámara –un piano haciendo de orquesta- de Katia Kabanova, de Janacek, forjada en el Théatre des Bouffes du Nord, aporta una dimensión distinta de la compensación musical, ésta volcada del lado de la dramaturgia. El resultado es que a ratos parecemos estar asistiendo a Lady Macbeth de Mtsensk, de Shostakovich. Cómo viajar más sin salir de la misma ciudad.

03 junio 2014

lectura dramatizada




Con una puntería que Tiresías envidiaría, el mismo día que el rey abdica, la Compañía Nacional de Teatro Clásico escenifica en el Pavón, dirigida por Juan Pastor, la lectura dramatizada de El reconciliador, de Manuel Silvela. El programa de mano define la institución en su más hondo sentido histórico –“En 1821 los reyes absolutistas se habían aferrado con más fuerza que nunca a sus tronos… en España el pronunciamiento de Riego obligaba a Fernando VII a restaurar la Constitución de Cádiz, comenzando el trienio liberal… boicoteados pronto por la actitud obstruccionista y conspiradora del propio rey y la presión de los absolutistas, apoyados por la nobleza y el clero. La santa alianza europea envío un ejército francés en defensa del rey, dando paso a una década de represión feroz”-, pero es su último párrafo el que parece escrito esta misma mañana –“con un comportamiento en el que abundan emociones lacrimógenas y se exageran aspectos sentimentales y patéticos, así como una intención moralizante.” Para más simbolismo, quien acudiera al teatro, malamente llegaba a la manifestación convocada en Sol para pedir la república. 

02 junio 2014

la real gana


Hace años el padre de una exnovia –militar con experiencia en la casa real- contaba que la mayor virtud del rey, la razón que mejor le acreditaba, era que siempre instaba a las partes en conflicto a hablar, a buscar puntos de acuerdo, tantas veces como fuera necesario. Animar a hablar implica, como primer precio, acostumbrarse a escuchar, y este rey, que heredó todas las razones del mundo para vivir escuchando las razones legítimas de los principios republicanos, acabó generando razones propias, ganadas a pulso, que empezaban y acababan en su comportamiento dudosamente ejemplar al frente de un cargo, entre cuyos anacronismos incluye el ideal moral. Si el primer deber de un rey debiera ser, en el mundo actual, dimitir nada más nombrado, el deber de una sociedad madura es pedirlo, o como en este caso, esperarlo. Entre las señales de la precariedad democrática está necesitar una figura medieval para liderar un proyecto del siglo XXI, y por comprensible que sea honrar su papel en la transición, cuarenta años después lo deseable sería agradecer a la persona y anular el cargo. Como su propio discurso de despedida acredita, preparar a un hombre durante cuarenta y cinco años para ser el mejor sucesor posible del puesto menos necesario posible tiene que ver con la misma idea que vertebra esos otros absolutismos modernos –los grandes partidos políticos-, no por nada cómplices perfectos en esa labor que, a efectos prácticos, es la misma que Shakespeare puso a cumplir al duque de Buckingham para Ricardo III. Cada ocasión desaprovechada de anular los privilegios de sangre, y su cualidad hereditaria, es una oportunidad perdida de decirnos la verdad a tiempo.